miércoles, 19 de abril de 2017

LA EDUCACIÓN PREESCOLAR



                                           Resultado de imagen para educacion preescolar


¿QUE ES LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?


La educación preescolar es la encargada de la formación del desarrollo integral, es un proceso de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. (niños de 3 a 6 años.)

formación integra en todos sus aspectos desarrollando sus capacidades en cada nivel

SE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES:

COGNITIVA: se refiere a las habilidades del lenguaje de cada ser humano, esto incluye vocabulario, raciocinio, habilidades para expresarse, etc.

Imagen relacionada
COMUNICATIVA: expresa conocimientos, ideas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, satisface necesidades, forma vínculos afectivos, expresa emociones y sentimientos.


ESPIRITUAL: se refiere a las áreas extra-corporales del individuo, generalmente esta dimensión es usada en el ámbito religioso como "alma" o al referirse a "lugares donde vamos al morir".

ESTÉTICA: Dibujo, canto,trabajo manual, dramatizaciones. La creatividad es una calidad humana distribuida normalmente

Resultado de imagen para DIMENSIONES DE LA EDUCACION PREESCOLAR
SOCIO AFECTIVA: se refiere a las habilidades de cada individuo para interactuar con otros y nuestros sentimientos hacia los demás. Las relaciones con los demás son de vital importancia para el buen desarrollo de los niños, por ello se procura en ellos un ambiente de cordialidad y respeto por el


FÍSICA: otro. se refiere principalmente a la anatomía de cada ser humano, por ejemplo la dimensión física entre hombres y mujeres es distinta.


HISTORIA DEL PREESCOLAR

Resultado de imagen para HISTORIA DE LA EDUCACION PREESCOLAREl primer instituto de educación preescolar fue fundado en 1816 en Escocia, por el pedagogo Robert Owen. Posteriormente el siguiente instituto del que se tiene registro fuera de Escocia fue fundado en Hungría el 27 de mayo de 1828 por iniciativa de la condesa Teresa Brunszvik (1775-1861) en su residencia en la ciudad de Buda bajo el nombre de Angyalkert (jardín ángel).En 1837, el pedagogo alemán Friedrich Fröbel abrió la primera institución preescolar fuera de Hungría, fundándola en Alemania bajo el nombre de Institución de Juego y Ocupación,la cual luego de 1840 tomó el nombre de kindergarten (jardín de niños). El concepto pronto se propagó en Alemania y posteriormente en Inglaterra partir de 1851 y en los Estados Unidos en 1856. El primer preescolar financiado por el Estado se abrió en 1873 en Norte América, fundado por emigrantes alemanes en la ciudad de San Luis (Misuri).



EL MAESTRO (A) DEL PREESCOLAR DEBE SER UNA PERSONA MUY TIERNA, SOCIABLE, INTEGRA Y PREPARADA.

                                          Resultado de imagen para maestra de preescolar en caricatura

EXCELENTE MAESTRO ES AQUEL QUE, ENSEÑANDO POCO, HACE NACER EN EL ALUMNO UN GRAN DESEO DE APRENDER.

                                      Resultado de imagen para educacion preescolar niños gif

OBJETIVO DEL PREESCOLAR 

Preparar al niño en todas sus dimensiones para el inicio de la escolaridad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


  •  El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía
  • El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la modicidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto- escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
  • El desarrollo dela creatividad, habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
  • La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
  • El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo de normas de respeto, solidaridad y convivencia.
  • La participación de actividades lúdicas con otros niños y adultos
  • El estimulo o la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar, social.
  • La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.
  • El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
  • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
  • Favorecer el proceso de maduración en el niño/a en lo sensorio- motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
  • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.   
  • Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.• Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.